163717 Museo de la Ciudad de Querétaro 3d model
3dmdb logo
3DWarehouse
163717 Museo de la Ciudad de Querétaro

163717 Museo de la Ciudad de Querétaro

by 3DWarehouse
Last crawled date: 1 year, 7 months ago
Este modelo fue realizado dentro del Proyecto 'Querétaro en el Mapa', implementado por el Municipio de Querétaro a través del Programa Hábitat, Vertiente Centros Históricos, contando con el apoyo del Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). El Claustro del Ex convento de Capuchinas, hoy Museo de la Ciudad, se ubica colindando con los muros poniente y sur del templo, el vano por el que actualmente se ingresa al Museo es de apertura posterior, ya que el acceso original del Convento de Capuchinas estaba en lo que hoy es la casa habitación marcada con el número 23 (sur) de la calle V. Guerrero, dado que esta área de locutorios cambió, esta parte se tratará por separado. El resto del claustro se ubica al poniente y sur de la iglesia del convento, la organización de sus diversos espacios arquitectónicos se daba través de patios con habitaciones y servicios en torno a ellos; en el caso del Convento de Capuchinas estos patios son siete, siendo cuatro los principales: uno corresponde al área de locutorios (casa No 23); patio principal (donde se localizaban: sala de profundis, refectorio, cocinas, costurero, etc); patio del área de enfermería y otro patio ubicado entre los dos anteriores, además de la huerta.. El claustro principal, que está ubicado paralelo a la nave del templo, tiene un patio central con pórtico (en sus cuatro lados) formado por tres arcos de medio punto que se desplantan sobre pilares toscanos y una fuente en el centro; en la crujía oriente del patio estaba el cementerio, los confesionarios y los anexos de la iglesia, que en el caso de los conventos de monjas quedaban totalmente aislados de la comunidad, en el lado norte se ubicaba la capilla y la sala de profundis, la sala capitular en el lados sur y al poniente la cocina y el refectorio; en la planta alta estaban las celdas, en el patio que está ubicado al sur y al poniente con respecto al patio principal estaban las áreas de servicio (horno, lavandería, ropería, placeres, bodegas etc.) en seguida de estos patios, hacia el poniente, estaba la huerta (que hoy es un auditorio). El otro patio, que está ubicado hacia el sur del conjunto es la enfermería, tiene un pórtico que está formado en tres de sus lados por arcos polilobulados y en el lado restante por arcos de medio punto, esto mismo sucede con el pórtico de la planta alta; en esta área se localizaba la botica, la cocina, las salas para la atención de enfermos y las celdas para las monjas que atendían la enfermería. TEXTO: Extracto del Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH. #queretaro_en_el_mapa

Tags