Vicente Huidobro by geoimpresion 3d model
Warning. This content is not moderated and could be offensive.
sexual
3dmdb logo
Thingiverse
Vicente Huidobro by geoimpresion

Vicente Huidobro by geoimpresion

by Thingiverse
Last crawled date: 3 years, 4 months ago
Junto con la escritora Teresa Wilms Montt, quien abandonó un convento, Huidobro viajó en 1916 a Buenos Aires, donde esbozó su teoría creacionista. Ese mismo año embarcó rumbo a Europa con su mujer e hijos. De paso por Madrid conoció a Rafael Cansinos Assens, con quien había mantenido una relación epistolar desde 1914. Se instaló en el París de la Primera Guerra y publicó Adán (1916), obra que cierra el periodo inicial de su formación. En Argentina habría editado El espejo de agua (1916), obra breve compuesta por nueve poemas con que Huidobro, aunque todavía incipientemente, inició su nueva forma estética.
En 1917 colaboró con la revista Nord-Sud, dirigida por Pierre Reverdy, junto con Guillaume Apollinaire, Louis Aragón, André Breton, Jean Cocteau, Max Jacob y Tristan Tzara, entre otros, hasta que una disputa con su director lo alejó de este medio. En esta época se relacionó con las vanguardias parisinas de la época: Amedeo Modigliani, Pablo Picasso, Juan Gris, Jacques Lipchitz, Francis Picabia, Joan Miró, Max Ernst, Paul Éluard y Blaise Cendrars, además de los anteriormente nombrados. Publicó Horizon carré (1917), que incluye poemas que habían aparecido en El espejo de agua traducidos al francés con la ayuda de Gris y presentados con una composición tipográfica más avanzada.
En el otoño de 1918, Huidobro regresó a Madrid, donde contactó con Robert y Sonia Delaunay, refugiados en España, y reanudó su amistad con Rafael Cansinos Assens y Guillermo de Torre, compartiendo su tertulia ultraísta en el Colonial.3​ También visitó el café Pombo se relacionó con Ramón Gómez de la Serna y sus acólitos, y presentó su idea del movimiento creacionista.4​ Se carteó con Tristan Tzara y colaboró en su revista Dada. En Madrid publicó simultáneamente cuatro libros: Hallali y Tour Eiffel en francés; Poemas árticos y Ecuatorial en español, además de reeditar El espejo de agua.
Al año siguiente, en otro de sus viajes a Madrid, llevaba consigo, según Cansinos, el borrador de Voyage en parachute, primer esbozo de lo que fue posteriormente Altazor. Hizo cursos diversos sobre ciencias en diversas universidades y se interesó además por conocimientos esotéricos: alquimia, astrología, cábala antigua y ocultismo en general.
En 1920 siguió escribiendo en París; colaboró, junto con Amédée Ozenfant y Le Corbusier, en L'Esprit Nóuveau —revista dirigida por Paul Dermée—, La Bataille Littéraire, La Vie des Lettres, Le Cœur à Barbe y Actino; escribió también para las revistas ultraístas españolas: Grecia, la Cervantes, Tableros y Ultra. En El Liberal de Madrid, Enrique Gómez Carrillo publicó una entrevista a Pierre Reverdy, quien se atribuyó la paternidad del creacionismo y acusó a Huidobro de antedatar la edición de El espejo de agua. Grecia solidarizó con Huidobro y este viajó a Madrid, entre agosto y septiembre, a refutar a Gómez Carrillo.

Tags