ExtraStepper by serrano_studio 3d model
3dmdb logo
Thingiverse
ExtraStepper by serrano_studio

ExtraStepper by serrano_studio

by Thingiverse
Last crawled date: 4 years ago
UPDATE 17.04.17:
He encontrado un sitio donde comprar un circuito similar y drivers a un buen precio, sin complicaciones:https://www.diyania.com/es/impresion-3d-modulos/extensor-de-motoreshttps://www.diyania.com/es/impresion-3d-drivers/
I have found a site where to buy a similar circuit and drivers at a good price without complications:https://www.diyania.com/en/3d-printing-modules/engine-extender-modulehttps://www.diyania.com/en/3d-printing-drivers/
Circuito listo para añadir steppers extras (mas motores) a nuestras impresoras. Con este modulo/circuito es posible añadir hasta 3 nuevos steppers a nuestra RAMPS 1.4 sin complicarse demasiado la vida.
El circuito es sencillo. Esta basado en la distribucion de componentes StepperExpander (http://reprap.org/wiki/Stepper_Expander) y en los diagramas RAMPS 1.4.
Es totalmente funcional aunque no me hago responsable de los daños derivados de su implementacion.
El material electronico necesario es:
-Capacitor electrolitico 100uF.
-R1 es una resistencia de 10K ohm.
-R2 es una resistencia de 100K ohm.
-R3 es opcional. Es la resistencia necesaria para añadir un led de 3mm o 5mm usando los 5V que suministra RAMPS 1.4 en sus pines de extension. Su valor dependera totalmente del led que se utilice si se desea.
-Los conectores que deseemos implementar, para suministrarle 12V al motor, pines para los jumpers, la conexion con la placa shield que tengamos y el conector para el motor que comandara.
La correspondencia de los pines quedara marcada en la PCB y tambien es compatible con la suministrada en la pagina http://reprap.org/wiki/Stepper_Expander. Basicamente la masa (GND) la obtiene del conector de 12V que viene de la fuente (debe ser la misma que suministra los 12V a la placa shield). El 12V positivo viene de la fuente de igual forma. Los 5V positivos, el pin DIR, el pin STEP y el pin ENABLE de los puertos EXT de la shield.
Recomiendo encarecidamente marcar en el conector de 12V cual es la MASA y el positivo con un rotulador indeleble como en las fotos. Algo que nos asegure que no terminemos haciendo el indio con señales de humo por equivocarnos al conectar.
Material para su fabricacion/infraestructura:
Para alguien sin infraestructura previa lo mas sencillo es seguir los siguientes pasos.
Hacerse con papel siliconado. Cualquier empresa de rotulacion TIRA metros todos los dias. Es el papel que se desecha en los rollos de vinilo.
Hacerse con una botella de SALFUMAN o cualquier producto similar, de venta en cualquier superficie comercial, drogueria, etc.
Comprar Agua oxigenada de DIEZ volumenes. Es la tipica que se usa en la desinfeccion de heridas.
Una placa PCB virgen de una cara de venta tu tienda de electronica preferida.
Lana de acero fina para limpiar.
Alcohol de venta en farmacias o droguerias.
Intrucciones de fabricacion.
Imprimir en una impresora laser el PDF sobre el papel siliconado en su cara brillante.
Con una plancha de la ropa, planchar el papel siliconado sobre la placa PCB virgen LIMPIA, asegurandose de que no se mueve el papel al plancharlo. Sumergir el conjunto en agua y esperar a que se despegue por si solo.La transferencia del toner debe ser TOTAL, en caso contrario, volver a limpiar la PCB con lana de acero, luego alcohol y repetir el proceso alterando los tiempos de exposicion y temperatura del "planchado". Recortar el circuito ya transferido mediante dremel (original/clone) o sierra de diente pequeño.
Teniendo las precuacion necesaria y sabiendo que trabajamos con un acido (se ha de usar gafas, guantes y ropa que nos cubra), mezclar el agua oxigenada y el salfuman (dos partes de agua oxigenada por una salfuman) en un recipiente de plastico.
Sumergir la PCB con el toner ya perfectamente transferido en el recipiente con la mezcla de acido y agua oxigenada. El proceso es LENTO y se ha de estar atento a que vaya desapareciendo el cobre hasta quedar unicamente el toner. Llegado este punto se ha de neutralizar el acido con agua corriente.
Limpiar el toner con la lana de acero hasta descubrir totalmente el cobre restante.
Taladrar en los distintos calibres necesarios.
Soldar los componentes y configurar tu firmware (pins.h, pins_ramps.h, configuration_adv.h en caso de marlin y RAMPS 1.4).
Conectar a la placa, el motor, el pololu asegurandose que se pincha en su posicion correcta (lo mas sencillo es guiarse por el pin ENABLE.
Disfrutar añadiendo un nuevo stepper a tu impresora, uno por motor en el eje Z de la Prusa i3 por poner un ejemplo.
He añadido el soporte que uso para mis extrasteppers aunque esta pensado para usarse en mi impresora BIGMAMA. A pesar de todo, con el se evita que el circuito tome contacto con algun metal y se cortocircuite.

Tags