166244 Templo de San Felipe Neri, Querétaro 3d model
3dmdb logo
3DWarehouse
166244 Templo de San Felipe Neri, Querétaro

166244 Templo de San Felipe Neri, Querétaro

by 3DWarehouse
Last crawled date: 3 years, 1 month ago
Este modelo fue realizado dentro del Proyecto 'Querétaro en el Mapa', implementado por el Municipio de Querétaro a través del Programa Hábitat, Vertiente Centros Históricos, contando con el apoyo del Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Una vez erigida esta Diócesis el año de 1863 por la Bula Deo Optimo Maximo de S.S. Pío IX, fue constituida Catedral la iglesia parroquial de Santiago, de la cual fue trasladada a la de San Francisco el 25 de Julio de 1865, de allí fue llevada a la Congregación de 1911, en la que permaneció hasta el 15 de agosto de 1920, día en que, por gestiones del Excmo. Y Rvmo. Sr. Dr. D. Francisco Banegas, se llevó definitivamente a la de San Felipe Neri. La fundación del oratorio y Congregación de San Felipe Neri fue en el año de 1755 por el P. Fr. Martín de San Cayetano y Jorganes. Como la primera iglesia era sumamente chica, empezó a construirse la grande el 8 de diciembre de 1786, contribuyendo D. Melchor Noriega, caballero de la orden de Santiago, con veinte mil pesos. Muerto este caballero, quedó la obra en suspenso por algunos años, hasta que Doña María Cornelia Codallos dejó gran parte de sus bienes para la conclusión. En 1805 se concluyó el templo, fue dedicado el día 19 de septiembre por el presbítero Dimas Díez de Lara, quien entre limosnas y rifas dio cumplimiento a la obra. Durante más de cien años estuvieron los oratorianos en su casa y templo, hasta 1916, se cuenta que hasta que murió el último, lo cual quiere decir que esta comunidad dejó de renovarse. Sin embargo al igual que las demás congregaciones religiosas ésta tuvo que abandonar temporalmente su templo hacia 1860, para cumplir con lo estipulado en las Leyes de Reforma. En 1864 volvieron los religiosos a ocupar su casa y a celebrar en el templo, así lo permitió el malogrado emperador Maximiliano de Habsburgo. Durante el sitio de la ciudad el convento fue convertido en cuartel. En 1894 se restauró el interior del templo ...al estilo de la época, haciendo magnífico efecto el dorado sobre la bruta cantera, seguramente Valentín Frías se refiere a los retablos neoclásicos, cuya piedra de cantería hoy se ve limpia. El mismo autor dice que fue la señora Galeana quien costeó los gastos de aquella renovación. A partir del 15 de agosto de 1920 este templo se consagró como Catedral, donde hasta hoy continúa la cátedra del obispo, no sin haberse ya pensado en construir un edificio ex-profeso. Afortunadamente el deseo que se tuvo en 1911 de derribar el templo de Santa Clara para edificar la nueva catedral, fue sólo un intento fallido. Para levantar un edificio moderno nunca será necesario derribar un monumento histórico-artístico, testimonio de una cultura pretérita, como lo es el de Santa Clara, habrá siempre otros espacios por utilizar y algún freno para controlar esos impulsos destructivos. TEXTO: Extracto del Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles, INAH. #queretaro_en_el_mapa

Tags